
Cada Pyme que contrate a un trabajador no pagará ni aportes patronales ni contribuciones, de manera de impulsar las contrataciones.
El presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Bussetti, planteó la necesidad de que el programa que apunta a controlar la inflación alcance a almacenes y negocios de proximidad, porque representan "un 70% de la compra de alimentos en todo el país".
Nacionales BERNABEEl martes por la tarde se reunió el renovado Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la Secretaria de Comercio. En dicho encuentro, diferentes representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores y universidades de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires plantearon la necesidad de fortalecer el programa Precios Justos. En esa línea, entidades de consumidores mostraron un informe que detalla que muchos de los productos de la canasta alimenticia subieron entre enero y octubre por encima del 100 por ciento.
En este marco, el presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Bussetti, señaló este miércoles que Precios Justos debe implementarse, además de en la grandes cadenas de supermercados, en los negocios de proximidad, porque representan "un 70% de la compra de alimentos en todo el país".
En diálogo con AM750, Bussetti recordó que el Observatorio de Precios fue creado por una ley en 2014 y es un organismo técnico integrado por diversas áreas y Ministerios a nivel nacional y tres asociaciones de consumidores con el objetivo de "analizar la cadena de valor, los costos, las ganancias, las rentabilidades de las empresas de bienes de consumo masivo".
Durante el encuentro en la Secretaría de Comercio se aprobó el reglamento interno del Observatorio, se definió una agenda de trabajo sobre materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento y se definió la integración de la Mesa de Trabajo que se constituirá para llevar adelante las actividades del Observatorio.
"El objetivo es contribuir con herramientas para que la Secretaría de Comercio pueda intervenir en los mercados a fin de reducir paulatinamente los índices de inflación", remarcó.
Se dio así cumplimiento a la Ley N° 26.992, sancionada en septiembre de 2014, que fija al Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios como el organismo técnico que tiene el objetivo de "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación".
Asimismo, el titular de DEUCO expresó que las asociaciones de consumidores "pusieron como eje de trabajo que debe llevar a delante el Observatorio, el tratamiento de la cadena de alimentos".
Según Bussetti, los alimentos, en promedio, aumentaron 80%, aunque "hay 24 productos de la Canasta Básica Alimentaria, de los 51 que mide el INDEC, que aumentaron más del 100%".
Los aumentos, uno por uno
El kilo de cebolla subió de 58 a 381 pesos desde diciembre, un 552 por ciento; mientras que la papa lo hizo de 53 a 224 pesos, un avance de 317 por ciento. La batata subió de 85 a 307 pesos, un 260 por ciento; al tiempo que el azúcar se encareció de 81 a 248 pesos, un 203 por ciento.
La botella de 1,5 litros de aceite creció de 296 a 714 pesos, un 141 por ciento; y los huevos de gallina, de 159 a 376 pesos, un 136 por ciento. El paquete de fideos secos avanzó de 78 a 177 pesos, un 125 por ciento, y la harina de trigo hizo lo propio al pasar de 59 a 132 pesos, un 122 por ciento. La leche fresca subió de 90 a 200 pesos, un 122 por ciento; y el tomate redondo lo hizo de 113 a 251 pesos, un 122 por ciento.
Las hamburguesas subieron de 312 a 682 pesos, un 118 por ciento; y el café molido, de 457 a 966 pesos, un 111 por ciento. La cerveza pasó de 159 a 325 pesos, un 103 por ciento, al igual que la manteca, que pasó de 209 a 426 pesos, y que la leche en polvo, que avanzó de 637 a 1295 pesos.
El pan de mesa subió de 169 a 335 pesos (98 por ciento); el vino común, de 163 a 317 pesos (94 por ciento); el pollo, de 223 a 424 pesos (89 por ciento); el queso pategrás, de 1294 a 2355 pesos (82 por ciento) y la sal fina, de 56 a 102 pesos (81 por ciento).
En este sentido se planteó que, el programa Precios Justos debe abarcar a los negocios de proximidad, y no solamente a las grandes cadenas de supermercados, como se hace desde 2014.
"Lo que planteamos es lo que venimos diciendo desde el 2014 con la implementación del primer programa: no alcanza con la participación exclusiva de las grandes cadenas de supermercados, debemos incluir a los almacenes, autoservicios de proximidad que atienden, además, al 70% de la compra de alimentos en todo el país", concluyó.
Cada Pyme que contrate a un trabajador no pagará ni aportes patronales ni contribuciones, de manera de impulsar las contrataciones.
Tras el juicio que finalizó en febrero, la Justicia determinó la fecha para una nueva audiencia que tendrá lugar en La Plata.
Fernando Burlando contó cómo se toman esta primera salida de los rugbiers los padres de Fernando Báez Sosa.
La delegación del organismo en Salta, repudió los dichos del periodista obre las elecciones en San Antonio de los Cobres y solicitaron que pida disculpas.
En lo que va del año 2023, se ha registrado un preocupante aumento en la cantidad de femicidios y trans- travesticidios en Argentina.
Será este 1 de octubre a partir de las 21, desde Santiago del Estero y por primera vez tendrá participación ciudadana.
Bailarines y coreógrafos lograron que su sindicato, la Asociación Argentina de Trabajadores de Danza, fuera formalizado mediante la inscripción en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores.
En el accidente se registraron otros 18 heridos. Mientras tanto, la Justicia investiga si hubo una falla mecánica en el camión del Ejército.
El municipio dispuso cortes totales y parciales por el paso de los competidores. Se recomienda reducir velocidad en las zonas afectadas al circuito.
Desde el próximo lunes 2 de octubre SAETA inaugurará su nuevo corredor 7G que, operada por la empresa Alto Molino.
El hecho ocurrió el pasado 31 de agosto en barrio Solidaridad, cuando el menor de 11 años habría perdido la vida luego de ser golpeado por su progenitora.
El Ministerio de Salud de la Nación instó a que el grupo de los mayores de 50 años se apliquen las dosis de refuerzo para protegerse de las formas graves de la infección.
Un llamado anónimo activó las alertas en la sede gubernamental que es inspeccionada minuciosamente.