CURIOSIDADES SOBRE LA LECHUZA, EL AVE DE HÁBITOS NOCTURNOS

Sociedad - Medio Ambiente 17 de marzo de 2023 Por BERNABE
Es una de las aves más pintorescas por su particular rostro y sus costumbres.
f800x450-593712_645158_5050

A la hora de hablar del mundo animal, sin duda, la lechuza representa una de las especies más llamativas y particulares. Es un ave de hábitos nocturnos que, muchas veces, se confunde con el búho.

Una de las curiosidades más relevantes de este pájaro es que puede girar su cabeza 360 grados, algo que ningún otro animal es capaz de hacer. La lechuza es un ejemplo de evolución porque se considera que su origen data de hace cinco millones de años, según fósiles encontrados.

Si hablamos de la antigüedad, la lechuza ya residía en el planeta pero su contextura física era diferente, pues era el doble de grande que en la actualidad. Los científicos no encontraron la causa.

Por otro lado, esta ave nocturna tiene una forma de volar tan particular que no emite sonido, lo que se debe al diseño de sus alas. Esta condición la convierte en una gran depredadora porque puede acercarse sigilosamente a sus presas.

No suelen verse durante el día, aunque a veces sale para poder defender a su cría si es necesario. Tampoco es demasiado territorial, pero se mueve en zonas reducidas en las que no solo se alimenta, sino que también prepara su nido. Los machos y las hembras viven separados, excepto en tiempo de celo.

En lo que se refiere a la alimentación, es carnívora y la base de su dieta son los roedores. Una de las particularidades es que no las come en trozos, puesto que traga por completo y luego regurgita las partes que no puede digerir, como los huesos.

A la hora de ampliar la familia

La lechuza es un ave que maneja ciertos tiempos para compartir. Por un lado, solo se juntan para anidar en la época de celo. En ese momento, el macho emite sonidos fuertes para atraer a la hembra y aparearse.

En cuanto a la construcción de los nidos, elige sitios oscuros. La hembra pone seis huevos y las crías nacen 33 días después. A partir del momento en que salen del cascarón, tanto macho como hembra se reparten las tareas de cuidado y para brindarles alimento.

Te puede interesar